Como se crearon los alimentos concervados
Alimentos Duraderos en Latas y Frascos
Un gran problema del Siglo XVIII era la muerte por escorbuto en los barcos que pasaban largo tiempo navegando en alta mar, hecho que preocupaba y al que querían encontrar una solución.
Fue un joven cocinero francés, Nicolás Appert, quien comenzó a experimentar y observar que los alimentos hervidos a más de 80ºC y sin estar expuestos al aire, duraban más tiempo sin echarse a perder.
A partir de esta observación se comenzaron a envasar alimentos en recipientes, sin aire, que luego eran esterilizados a temperaturas que eliminaban bacterias, microorganismos, etc., haciéndolos duraderos, sabrosos y alimenticios.
Hacia mediados del S. XVIII, se logró elevar la temperatura y reducir el tiempo, por consiguiente elevar la producción.
Con el paso del tiempo, la tecnología ha ido mejorando estos procesos, y hay máquinas específicas para el preparado y envasado de cada tipo de alimentos, realizando una producción cuantiosa para alimentar al mundo que cada vez consume mayor cantidad de alimentos envasados.
Hoy en día, cada tipo de enlatados y conservas lleva su distinto proceso y
diferentes tiempos de cocción, según los microorganismos que deban ser
eliminados, así como la presentación mecanizada, ya sea de conservas
desgranadas, enteras, trituradas, etc.
Comments
Post a Comment