El mito de la cigüeña, el ave que parió al mundo

Resulta que la costumbre de asociar a estas aves con el acto de concebir se remonta a las antiguas civilizaciones. Los egipcios representaban el alma del cuerpo, o ba, como una cigüeña y los griegos tenían el mito de Hera, quien molesta por la osadía de la reina Gerana de enfrentársele, la convirtió en una cigüeña que vivió por mucho tiempo tratando de llevarse a su propio hijo Mopsus lejos de su hogar natal. Incluso los noruegos consideraban que estas aves representaban valores familiares.
Pero muchos historiadores consideran que la expansión del mito vino de una historia creada por Hans Christian Andersen llamada propiamente, Las Cigüeñas. Este cuento derivó del folclore alemán que decía que los niños eran encontrados por las cigüeñas dentro de las cuevas húmedas del país (quizás en una especie de metáfora del vientre materno).

Así como un medio que se usa para reprimir las dudas sobre la sexualidad y el origen de la vida que los padres no suelen hablar con los niños en tempranas edades.
Comments
Post a Comment