Las 118 cosas que se sabe producen cáncer (y la carne roja no es una de ellas)
Get link
Facebook
X
Pinterest
Email
Other Apps
-
Hace tan sólo unos días, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que las carnes procesadas causan cáncer y las situó en la primera de sus cinco categorías de agentes cancerígenos. Pero, ¿qué otros agentes se sabe con seguridad que causan cáncer?
Pese a la confusión generada, la carne roja no está en esta categoría, pues no existen pruebas concluyentes, aunque es "probable" que lo sea, según la OMS.
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer del OMS (IARC por sus siglas en inglés) publicó una lista completa y actualizada sobre todos aquellos compuestos, agentes y factores que, con seguridad, causan cáncer a los humanos -que suman en total la vertiginosa cifra de 118.
En esta lista (el grupo 1, los otros grupos son "probables" o "posibles") hay agentes ya conocidos, como el tabaco los rayos ultravioleta, pero también algunaspíldoras anticonceptivas o la práctica de determinados oficios, como el de ebanista o el de pintor.
La IARC dividió todos estos "agentes carcenirógenos" en tres grupos: circunstancias de exposición, agentes y mezclas.
A continuación, les explicamos la lista. No todas estas sustancias tienen el mismo grado de riesgo, ya que depende, en muchos casos, del tiempo y lugar de exposición.
Consumo de tabaco: Ya sea fumado o mascado, está científicamente comprobado que el tabaco produce cáncer. Y no sólo de pulmón sino también bucal, en órganos digestivos y en otros órganos respiratorios y genitales.
Tabaquismo pasivo: El riesgo de cáncer de pulmón de un no fumador puede aumentar hasta cuatro veces más al respirar el humo de los fumadores -pasando a ser un fumador pasivo.
Según la OMS, "unos 700 millones de niños, casi la mitad de los niños del mundo, respiran aire contaminado por humo de tabaco, y más de un 40% tienen, al menos, un progenitor fumador".
Lámparas y camas solares: Las camas de bronceado emiten radiaciones ultravioletas nos exponen directamente al cáncer de piel. La OMS desaconsejó su uso en marzo de 2015 y advirtió que "cada año se producen en el mundo 132.000 casos de melanoma maligno (el cáncer de piel más dañino que existe) y mueren unas 66.000 personas a causa de éste y otros tipos de cáncer de piel".
El arsénico del agua potable: Este producto químico, áltamente tóxico, puede encontrarse en el agua potable, sobre todo en las aguas subterráneas. Produce cáncer de piel y está vinculado al cáncer de hígado, pulmón, riñón y vejiga.
Dentro de este grupo, la IARC incluye una lista de agentes relacionados con oficios y ocupaciones profesionales, que nos exponen a diferentes tipos de cáncer.
Reparación y fabricación de calzado: Esta ocupación profesional está relacionada con el cáncer nasal y la leucemia, debido a la exposición al polvo de cuero, el benceno y otros componentes.
Fabricación de muebles: Los fabricantes de muebles y los ebanistas también tienen más posibilidades de desarrollar cáncer nasal, ya que están directamente expuestos al polvo de la madera.
Pintor: Existe un riesgo directo entre la ocupación de pintor y el cáncer de vejiga y la leucemia. La causa prinicipal es la exposición al benceno. También hay un vínculo con cáncer de pulmón, debido a la exposición a otros minerales de origen natural.
Deshollinador: Quienes limpian las chimeneas de hollín y polvo desarrollan a menudo el denominado "cáncer de los deshollinadores" (cáncer escrotal).
Hierro, acero y fundiciones:Los estudios de la OMS demostraron que los trabajadores de la industria del hierro y las funciones tienen un riesgo más algo de desarrollar cáncer de pulmón.
Industria del caucho: Quienes fabrican este material elástico son más propensos a desarrollar leucemia, así como cáncer de pulmón y de vejiga.
Carbón gasificado: Los trabajadores que tienen una exposición directa al carbón gasificado también desarrollan en mayor medida cáncer de pulmón.
Producción de aluminio:Los trabajadores de las plantas de fabricación de alumino tienen mayor riesgo de sufrir cáncer de pulmón y de vejiga, debido a los vapores de productos químicos que inhalan, y a la exposición de compuestos de alquitrán de hulla(que contiene benceno).
Fabricación de tintes magenta para el cabello: La producción de tintes magenta -rojo púrpura- esta directamente relacionada con el cáncer de vejiga. Además, algunos estudios aseguran que los peluqueros también tienen un riesgo mayor de desarrollar este tipo de cáncer.
Otras profesiones que implican la exposición directa al cáncer son la minería de hematita (por el radón), y la producción de auramita (para hacer tintes), decoque (combustible) y de isopropanol, un compuesto químico que se utiliza en una amplia variedad de actividades industriales, domésticas y farmacéuticas.
Además, la OMS señala que quienes trabajan respirando ácido sulfúrico, como el de ciertos aerosoles líquidos, tienen más riesgo de sufrir cáncer de pulmón.
Algunas son ya sabidas y otras no tanto. La OMS destaca un total de 19 agentes, en forma de lo que denomina "mezclas" que, definitivamente, producen cáncer.
Carnes procesadas: Han sido las últimas en entrar en la lista, por los aditivos que contienen. El jamón, las salchichas o la tocineta son algunas de estas carnes, y su consumo produce cáncer colorrectal.
Bebidas alcohólicas: El consumo de bebidas alcohólicas está directamente vinculado al cáncer de mama, colorrectal, de laringe, hígado, esófago, calidad bucal y faringe, y es causa "probable" de cáncer de pancreas, según la IARC.
Humo del diésel: Hay más de 30 componentes del humo de los motores diésel que producen cáncer de pulmón, de acuerdo con la OMS.
Emisiones domésticas de carbón: Están directamente vinculadas al cáncer de pulmón y las respiramos prácticamente a diario.
Petróleos de esquisto: Pueden liberar sustancias tóxicas, relacionadas con diferentes tipos de cáncer.
Medicamentos que contienen fenacetina: Se trataban para curar la fiebre -aunque están prohibidos en algunos países. La OMS los relaciona con cáncer renal y pélvico.
Pescado salado al estilo chino: Las dietas altas en este tipo de pescado aumentan el riesgo de cáncer de nasofaringe. Son alimentos muy altos en nitratos, que pueden dañar nuestro ADN.
Nuez de areca: Este estimulante, común en gran parte de Asia y Oceanía, produce cáncer de boca y esófago.
También integran esta lista los alquitranes de hulla y de carbón, los aceites minerales (no tratados o tratados ligeramente), el ácido aristolóquico (utilizado en la medicina china tradicional), los binéfilos policlorados, el betel quid (planta asiática estimulante), el polvo de madera y el hollín.
Agentes
Image copyrightGettyImage captionAlgunas píldoras hormonales anticonceptivas producen cáncer, según la OMS.
La larga lista de la IARC se completa con una serie de agentes químicos y sustancias que, según las investigaciones, también pertenecen al grupo 1 por las evidencias que lo respaldan.
Anticonceptivos hormonales (combinados): cáncer de mama, de cérvix (cuello uterino) y de hígado.
Contaminación aérea: Causa cáncer de pulmón, con 7 millones de muertes al año, según datos de la OMS en 2012.
Radiación solar y ultravioleta: cáncer de piel.
Radiaciones ionizantes (rayos gamma o rayos X): Están vinculadas al cáncer de esófago, de estomago, de colon y de pulmón, entre otros, y también "puede producir daños cerebrales".
Otros agentes citados son el benceno, el gas mostaza y el níquel, así como virus de Hepatitis B y C o el virus del papiloma humano.(BBC Mundo)
El crucigrama fue inventado por un periodista de origen inglés. En el año 1913, Arthur Wynne trabajaba en el suplemento festivo que, con el nombre Fun, publicaba los domingos el New York World. Un día, a principios de diciembre, obligado a crear un nuevo pasatiempo, recordó una especie de rompecabezas de la era victoriana, el llamado Cuadrado Mágico, que su abuelo le había enseñado a resolver. El Cuadrado Mágico era un juego infantil publicado a menudo en libros británicos de pasatiempos del siglo XIX, así como en periódicos americanos. Consistía en un grupo de palabras determinadas que habían de quedar dispuestas de modo que las letras se leyeran por igual vertical y horizontalmente. No presentaba ninguno de los intrincados dispositivos ni de los cuadros negros que Wynne introdujo en su juego. Y en tanto el Cuadrado Mágico daba al jugador las palabras necesarias, Wynne creó una lista de “claves” horizontales y verticales, desafiando al jugador a deducir de las defin...
Las mujeres siempre nos van a causar sensación y no solo porque son del sexo opuesto y es normal que nos sintamos atraídos hacia ellos sino que además pueden ser realmente atractivas y hay ciertas partes que nos pueden hacer volvernos totalmente locos, y es por eso que las queremos tanto. Sus pechos, sus glúteos, sus piernas, su rostro, su cabello, son muchas las áreas que nos pueden gustar de las mujeres y nos pueden hacernos sentir realmente atraídos hacia ellos y que puede ser una total alegría poder tenerlos a nuestro lado, por esta razón es importante conocer lo que nos gusta. Muchos de nosotros tenemos gustos diferentes en cuanto a las mujeres se refiere, a muchos nos gustan delgadas o más rellenas, con el pelo largo o corto, morenas, pelirrojas, rubias, y muchas otras combinaciones que van a depender de cada uno de nosotros, sin embargo hay más cosas que debemos tomar en cuenta. Por ejemplo, la cadera de la mujer, esta es una de las mejores curvas q...
Sigmund Freud fue un médico neurólogo austriaco, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. Freud nació el 6 de mayo de 1856, en Příbor, Moravia, Imperio austríaco (actualmente República Checa) y falleció un 23 de septiembre de 1939, en Londres, Inglaterra. 1. Freud fue el hijo primogénito, el mayor de 6 hermanos, y en muchos sentidos, el preferido de sus padres. Su madre lo llamaba “mi niño dorado” o “Sigi”. A él se le permitió acudir a la universidad, no sin arduos sacrificios, sabiendo que era una forma segura de ascender en la escala social. Fue un alumno brillante. 2. Tenía un temor inexplicable al número 62, tanto que nunca se hospedaba en un hotel con más de 62 cuartos. 3. Freud le tenía fobia a los helechos. 4. En sus inicios como médico y neurólogo usaba la hipnosis como terapia en sus pacientes. 5. Consumía cocaína y la prescribió para algunos de sus pacientes. 6. Para ...
Comments
Post a Comment