9 países bautizados con nombres de famosos: Historias que no creerás
Bolivia: La «hija predilecta» de Simón Bolívar
Bolivia no siempre fue Bolivia. Antes de 1825, esta tierra era conocida como el Alto Perú. Pero tras lograr su independencia, los líderes de la nueva nación decidieron rendir homenaje al hombre que había liderado la lucha por su libertad: Simón Bolívar. Inicialmente, se llamó «República de Bolívar», pero un diputado ingenioso propuso simplificarlo con la frase: «Si de Rómulo, Roma; de Bolívar, Bolivia». El propio Bolívar quedó tan conmovido que llamó a Bolivia su «hija predilecta». Y así, el país no solo adoptó su nombre, sino también su espíritu libertador.
Kiribati y las Islas Marshall: Capitanes en el mapa
En el vasto océano Pacífico, dos pequeños países llevan nombres que parecen sacados de una novela de aventuras marítimas. Kiribati deriva del capitán británico Thomas Gilbert, quien navegó por estas islas en 1788. El nombre actual es una adaptación local de «Gilberts».
Por otro lado, las Islas Marshall honran a John Marshall, otro explorador británico que las visitó en la misma expedición. Aunque los habitantes originales tenían nombres propios para sus islas, los mapas europeos inmortalizaron a estos capitanes.
Liechtenstein: Un principado familiar
¿Sabías que Liechtenstein es uno de los pocos países cuyo nombre proviene directamente de una familia? Todo comenzó con el príncipe Anton Florian von Liechtenstein, quien compró tierras estratégicas en el Sacro Imperio Romano para obtener un asiento en el Reichstag (el parlamento imperial). En 1719, estas tierras se unieron para formar el Principado de Liechtenstein, y hasta hoy la familia sigue gobernando este pequeño pero próspero enclave alpino.
Arabia Saudita: El reino de los Saud
Camboya: El legado del Rey Kambu
La historia del nombre Camboya es casi mítica. Según la tradición jemer, proviene del rey Kambu Svayambhuva, un príncipe indio que se casó con la hija del rey Naga (un ser mitológico). Su unión dio origen al antiguo reino de Kambuja y al sistema hidráulico que aún define la región. El nombre evolucionó con los siglos hasta convertirse en Camboya.
Mozambique: El comerciante árabe Mussa Bin Bique
Seychelles: Un tributo a un ministro francés
Las paradisíacas Seychelles deben su nombre a Jean Moreau de Séchelles, ministro de finanzas bajo Luis XV. Aunque nunca visitó estas islas remotas del océano Índico, su apellido quedó inmortalizado cuando los franceses las colonizaron en 1756.
San Marino: El cantero Santo
Filipinas: En honor al Rey Felipe II
Las Filipinas fueron bautizadas por exploradores españoles en honor al entonces príncipe Felipe II (futuro rey). Aunque el país ha pasado por múltiples colonizaciones e independencias, su nombre original ha perdurado como un recordatorio del dominio español. (Culturizando.com)
Comments
Post a Comment